El ser humano por naturaleza, es curioso; siempre buscando saber el por qué de las cosas. Y en esa búsqueda ha hecho observaciones, experimentos, pruebas y un sin fin de suposiciones.
Al resultado de todo esto, lo ha llamado conocimiento; y aunque no existe una definición concreta para este termino, si se han podido diferenciar algunos tipos de conocimiento, de acuerdo a la forma como se adquieren o al objetivo del mismo.
Realiza la siguiente prueba para ver como están tus conocimientos:
Ahora observa el siguiente vídeo:
Podemos concluir que existen muchos tipos de conocimientos, a continuación presentamos algunos de ellos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEizzTaPTeVU16vX-yeoh6ipZ0rY0RjP26yVVXBKLOlJEnviBWbiYIYxAcM7CsYUlbKLlJ5aMQC6_z8usIvo58QKiob1UMTjoHelUwTe5Uu-1aC6OErCs7tTe8RE7s7R6ijZFA-Budru875b/s200/conocimiento+vulgar.jpg)
1. CONOCIMIENTO EMPÍRICO: el conocimiento empírico es que va adquiriendo mediante las vivencias y experiencias, asi también es trasmitido por medio de las relaciones con la sociedad de tu alrededor. Eduardo t.g palenque chis.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjy6gvIaviIlFbOG6LRHpKxTchTj_XXsXcCMcxoqVMjY3V1oY9nkWnVuoLYfy9PnBG3MhRf_xePt0HIal1_heCJJGYNfHMDVbWKc8izpa1rrY1A1V7RKC8YlwsNxM1BK6p3NBi0J5BTiTY/s1600/empirico.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjJX_BF5cQG0wtYjYVaefevn7917PMRp_WFj02gju1nWNR3c-HSTdT-a2JXrsEHnMhTZ3SUvGEwmDQip2ess2MAV4NBlvGlDJveLNsnBqGZvcgE3Z1JCtBpC6_S32jjUKusJUWCrT49VGg/s1600/CIENTIFICO.jpg)
2. CONOCIMIENTO CIENTÍFICO: es un saber critico, metódico, verificable, sistemático, unificado, ordenado, universal, objetivo, comunicable, racional y que explica y predice hechos por medio de leyes.
La ciencia está constituida por un conjunto de ideas, conceptos, proposiciones, hipótesis, principios, leyes, todos ellos integrados en un discurso teórico para explicar y comprender un aspecto problemático de la realidad.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiKorFyOeByAnoolsLKz2A_h8SlzwMG3E7tiWrXZ9yLMx6wBmI9i_dfRNs0L9E-jFWjIr_14yVTft9vlW0PAz6MoiIu0wB_RGmgp9JZVGEzFxYU52lVCCVglNQVBs5KO0uZgpQxhZtED8hyphenhyphen/s200/conocimiento+tecn.jpg)
El conocimiento tecnológico se relaciona con la posibilidad de transformar la realidad. Esta intencionalidad, característica de la acción tecnológica, brinda excelentes oportunidades de promover un tipo de desarrollo cognitivo relacionado con el pensamiento estratégico, diferente del procesamiento rutinario.
ACTIVIDADES
Una vez realizada la lectura, elabora, en el cuaderno
un mapa conceptual, anotando tres (3) características de cada uno de los tipos de conocimiento.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhi9NxmcYMMVQkbAcV6H2X5fcogezq_ZzbizMCMN5Ywca1SwF_RtSNVAm6eIHxZzwrra2e23FCOKdgyIXgZtIH_TYcr9RjptwIsT36eP404-pgYRHvzFTb1o8N2JiTaBcgmweydTy3raOw/w83-h115/Engranajes.gif)
Anota un ejemplo de cada tipo de conocimiento.
Construye una definición para cada tipo de conocimiento.
Realiza un dibujo que se relacione con cada concepto.
Observa el ejemplo del mapa conceptual.
http://2.bp.blogspot.com/_zMrm8qFnzE/TSgAasXM5nI/AAAAAAAAAGI/Fk_S5aEl_KY/s1600/metodo+cientifico.jpg
http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQKLS7w_CaN43jQzvecjAlSDW5u9znDsY-rYDNyzqJyYQ0tr36pWw&t=
FUENTE IMÁGENES:
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQcLAS1zYPZ9T4ahu00iWOcs0BVLOIzr-r-TNhVKqSPu3_bn9ZjmQ
http://www.tiposde.com/ciencia/conocimiento/conocimiento-cientifico.html
FUENTE IMÁGENES:
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQcLAS1zYPZ9T4ahu00iWOcs0BVLOIzr-r-TNhVKqSPu3_bn9ZjmQ
http://www.tiposde.com/ciencia/conocimiento/conocimiento-cientifico.html